fbpx

La presentación en Zagreb de un libro con una selección de textos de Luka Brajnović escritos originalmente en castellano y  traducidos al croata se convirtió en un importante homenaje a su persona.

El acto tuvo lugar el 24 de febrero en la Sala Dorada del Instituto para la Historia y las Artes de Croacia, un lugar emblemático de la ciudad y convocó a representantes de los ministerios de Asuntos Exteriores y Cultura y a profesores universitarios y académicos.

Acudió el embajador español en Croacia, Eduardo Aznar Campos, que participaba en la organización del evento junto con la editorial y ofreció un vino español al final del acto. No faltaron numerosos medios de comunicación que se disputaban el escaso tiempo libre de Elica Brajnović, la hija mayor de don Luka.

portada del libro

El libro, elaborado por la profesora Matilda Kolić-Stanić, recoge una selección de textos de Luka Brajnović entresacados de sus libros de memorias, sus manuales, sus ensayos sobre los más diversos temas y sus artículos periodísticos, entre ellos algunos de los miles que escribió en su columna de política internacional «Boletín del Extranjero» en las páginas de Diario de Navarra. La autora lo ha titulado «Servir a la verdad», porque eso es lo que siempre quiso hacer don Luka.

El editor de la colección en la que se ha publicado el volumen, dijo que se trata de «un pequeño libro sobre un gran hombre»

Matilda Kolić explicó cómo se encontró con la figura de Luka Brajnović, un croata conocido por su trabajo en el campo de la ética profesional en periodismo, sobre el que ella no sabía nada. Decidió investigar acerca de él y se encontró con una historia personal de enorme riqueza y una producción literaria, científica  y periodística de gran interés.

Le pareció lamentable que fuera un desconocido en su país ya que se exilió muy joven y la mayor parte de su obra la produjo en España. Así que se ha lanzado al trabajo de darlo a conocer y ha encontrado un gran interés en los medios culturales y los medios de comunicación.

Elica Brajnović, que acudió en representación de la familia, tuvo que multiplicarse para atender a todos los medios de comunicación que le requerían. en la imagen parece en el plató del estudio 4 de la Televisión Croata

El embajador español en Croacia, Eduardo Aznar Campos, destacó la importancia de las relaciones culturales de los dos países a través de figuras como la de Luka Brajnović de quien dijo que salió de un país en guerra huyendo de una dictadura y llegó a un país que había pasado por una Guerra Civil y estaba en una dictadura militar , pero con su trabajo, sus enseñanzas y los valores que difundió fue uno de los hombres que con otros tantos ayudó a construir la España democrática.

El momento más emotivo del acto fue la intervención de Elica Brajnović que explicó cómo y por qué conoció a su padre a los doce años en un andén de la estación de tren de Munich. Habló de cómo don Luka enseñó a sus hijos a querer a Croacia y a España y relató cómo fue la primera vez que don Luka regresa a su querida Croacia en 1987.

La historia de un reencuentro

Elica contó una historia que ya ha aparecido en estas páginas: cómo en 1943, estando prisionero de los partisanos comunistas, Luka Brajnović fue condenado a muerte y se cavó su propia tumba, pero en el último momento un partisano salió del cuartel y gritó «¡el camarada periodista fuera!» y le sacó de la fila de fusilamiento. En 1997 cuando don Luka estaba ya muy enfermo viajó a Croacia para recibir un reconocimiento de la Universidad de Zagreb. Entonces los comunistas ya no estaban en el poder. Al hotel en el que se alojaban acudió un anciano empeñado en saludar a Luka. Dijo que él era aquél partisano que le sacó de la fila de fusilamiento. Los dos se abrazaron . Mi padre había rezado por él desde entonces y siguió haciéndolo hasta el final de su vida.

A %d blogueros les gusta esto: