fbpx

Hace 21 años arrancó el Premio Brajnović de la Comunicación con un galardonado muy excepcional: el periodista y novelista Miguel Delibes: uno de los autores españoles más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Miembro de la Real Academia Española desde 1975 hasta su fallecimiento en 2010, ha deleitado a generaciones de lectores de habla hispana. En aquella ocasión, entregó el premio el entonces decano de la Facultad de Comunicación y ahora rector de la Universidad Alfonso Sánchez Tabernero que acudió a la casa del literato en Valladolid.

El premio nacía con altas expectativas, con una figura de la talla del escritor español. Después de Delibes han pasado por la Universidad de Navarra a recoger la estatuilla del premio, profesionales del ámbito de la Comunicación procedentes de distintos países, que han destacado por una trayectoria profesional en la que han prevalecido los valores éticos, como la defensa de la dignidad de las personas, entre otros.

Dos de ellos recibieron el premio a título póstumo, porque dieron su vida por dar a conocer la verdad y defender a los más débiles en zonas de conflicto. Fueron el español Miguel Gil, muerto en Sierra Leona y el croata Siniša Glavašević, muerto en Vukovar. Por cierto, que el año que se concedieron esos premios póstumos (2001) acudieron a la Universidad reporteros de guerra compañeros de Miguel Gil que ofrecieron a los alumnos una perspectiva única sobre el trabajo de los profesionales en los frentes y las zonas de conflicto, tantas veces incomprendido.

La lista de los premiados es larga y entre los nombres hay profesionales de fama mundial, como el que fue portavoz del Papa Juan Pablo II, Joaquín Navarro Valls o el foto reportero  estadounidense James Nachtwey, quien al año siguiente de pasar por Pamplona para recibir la estatuilla del Brajnović, fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias. Hubo otros más cercanos a la vida de Navarra y la Universidad, como José Javier Uranga, que siguió dirigiendo Diario de Navarra durante muchos años a pesar del brutal atentado de ETA que estuvo a punto de costarle la vida en agosto de 1980 con el que se le quiso pero no se le pudo silenciar.

Hay muchos nombres que se podrían destacar entre la lista de premiados, como la del productor británico David Purnam, que tiene entre los títulos que ha producido la premiada «Carros de Fuego» o «La Misión». También se encuentra entre ellos el periodista y primer presidente del Senado de la democracia Antonio Fontán, que fue antes de eso defensor de la Libertad de Expresión en la España franquista e impulsor de los estudios de periodismo en la Universidad de Navarra. 

Y así se podría continuar con la lista de galardonados, todos ellos muy destacables. Toda la historia de los premios Brajnović está en la web de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra

Los antiguos alumnos están proponiendo actualmente candidatos para el próximo Premio Brajnović a través de un formulario que está en este enlace . El galardón se entregará en 2019, el año del centenario del profesor que le da nombre. El plazo de presentación de propuestas finaliza el 21 de noviembre. La Facultad ha dicho que anunciará el nombre del premiado el 16 de enero.

Una fecha muy especial para un galardonado muy especial. La historia del premio es prestigiosa. El listón está muy alto. Veremos que deciden las propuestas de los graduados. 

En la foto de Manuel Castells, Miguel Delibes recibe el premio de manos de Alfonso Sánchez Tabernero

A %d blogueros les gusta esto: