fbpx

El 16 de enero fue una jornada memorable en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Los actos del centenario comenzaron con una Misa en el oratorio de la Facultad que celebró eduardo Terrasa, Capellán Mayor de la Universidad y antiguo alumno de don Luka.

Después salimos al vestíbulo del edificio donde está puerta del aula 5 que a partir de ahora se llama Aula Luka Brajnovic. Sus hijas Elica, Ljerka y Olga descorrimos una cortinilla que ocultaba el cartel con su nombre entre los flashes de los fotógrafos y los aplausos de los asistentes. 

A continuación entramos en el aula donde tuvo lugar un acto muy entrañable en el que Elica contó sus recuerdos de don Luka como padre. Un padre al que ella conoció cuando tenía 12 años, porque hasta entonces, debido a la guerra y a las impenetrables fronteras que establecieron los bloques geopolíticos de la posguerra, la familia de Luka Brajnović tuvo que vivir largos años de separación. Ella lo recordaba como un padre que le enseñó a vivir la alegría y la libertad.   

La profesora Mercedes Montero hizo una semblanza en la que destacó que «la vida de don Luka fue bella, verdadera y buena y él heroico y santo. Yo pienso sinceramente que ese es su verdadero perfil, su semblanza. La vida cotidiana sin teatralidad, la paciencia del tiempo, es lo que hizo a don Luka vivir una existencia significativa, edificante, alegre». 

Durante el acto nos proyectaron un vídeo de animación que han producido en la Facultad sobre don Luka. 

La decana, Charo Sádaba, anunció a continuación quién será galardonado este año con el premio Brajnović de la comunicación: el periodista barcelonés Marc Marginedas, actualmente corresponsal de El Periódico de Cataluña en Moscú, que ha arriesgado su vida por contar la verdad como corresponsal en diversas zonas de conflicto entre ellas Siria, donde en 2013 fue secuestrado por el ISIS. Marginedas estuvo seis meses en manos de sus secuestradores antes de ser liberado en la primavera de 2014. Fue alumno de don Luka y ha colaborado con un breve artículo en este blog.

Marginedas dijo estar «emocionado» y «agradecido»  a la Facultad, los profesores, alumnos  y ex alumnos de la Universidad de Navarra. «Un honor – dijo- recibir galardón con nombre de nuestro más ilustre profesor, que desde excelencia ética, luchó por libertad y tolerancia toda su vida.»

Finalmente, Miguel Angel Jimeno condujo a los asistentes al amplio pasillo que lleva al aula 6, donde está instalada una exposición de cinco paneles en la que está condensada la vida y obra de Luka Brajnović y la historia de los premios que llevan su nombre. La exposición, en la que ha trabajado el propio Miguel Angel Jimeno con varios colaboradores, ha sido diseñada por Javier Errea y cuenta con decenas de fotografías, mapas, citas, fichas de libros, testimonios y muchos otros datos. 

En el contenido de la exposición, destacó, hay temas esenciales sobre periodismo que son muy actuales y  darán para hablar mucho con los alumnos de hoy.  Un detalle de uno de los paneles es la fotografía que abre este relato.

A %d blogueros les gusta esto: