fbpx

Han sucedido tantos eventos emocionantes en esta primera quincena de junio que no he tenido tiempo hasta ahora de pararme a escribir para dar cuenta de ellos en este blog.

Sin duda el más importante y emotivo fue el homenaje a mi padre, Luka Brajnović, en el Edificio Alumni de la Universidad de Navarra en Madrid.

La organización puso como fondo de escenario una foto gigante de mi padre rodeado de alumnos en el Faustino. Nada más ver el paraninfo del edificio me dió un vuelco el corazón.

Con Iñaki Gabilondo al frente, quien  recordó sus años de estudiante que comenzaron al mismo tiempo que los años de profesor de don Luka. Gabilondo recordó que mi padre le enseñó lo que es la libertad y a expresarse en ella en unos años en los que no era precisamente fácil.

Luego dirigió la presentación de mi libro, «Una Odisea de Amor y Guerra»  sobre la vida de mis padres en la que participó José María Irujo, Jefe de Investigación del diario El País, autor del prólogo. Iñaki había preparado algunos pasajes del libro grabados y sobre ellos me preguntaba aspectos relacionados con la historia de mis padres o de mis impresiones al escribir su historia tan llena de pasajes que eran totalmente nuevos para mi y yo descubrí al leer sus diarios. Ellos no hablaban en casa de sus sufrimientos porque querían que nosotros, sus hijos pequeños, creciéramos como unos niños normales, felices y alegres, alejados resentimientos.

¿Qué descubrí yo al leer los diarios que traduje para escribir el libro?  Me preguntó. Prácticamente todo. Le respondí. Mi padre contaba su historia en ocasiones a grupos de estudiantes, pero lo hacía tamizada por su humildad, como si le hubiera ocurrido a otra persona. El fusilamiento fallido, los campos de concentración, el peregrinar por campos de refugiados de Europa y en el caso de mi madre su lucha por sacar adelante a mi hermana Elica ella sola en medio de una persecución atroz en la Yugoslavia comunista. Tras leer sus diarios sus figuras han crecido ante mi y aunque les quise con toda mi alma ahora les quiero aún mas al saber en toda su extensión por lo que pasaron para defender sus convicciones y hacer crecer su amor a pesar de la distancia. Y también, cómo supieron perdonar siempre.

José María Irujo destacó la ética que desplegó mi padre al negarse a colaborar con los totalitarismos de cualquier signo y enfrentarse a las censuras que le acosaban. También dijo que a lo largo del libro se puede ver cómo mis padres en sus largos años de separación forzosa pasan por situaciones en las que se caen y se levantan una y otra vez y cuando parece que ya no van a poder levantarse más, vuelven a izarse, por lo que son un ejemplo para todos los que caemos y pensamos que no nos vamos a poder levantar.

Hubo Además una entrevista grabada en vídeo con Marc Marginedas, el premio Brajnović 2019 que habló de su experiencia y de la importancia de la ética en la profesión que ejerce como corresponsal en zonas de conflicto. 

60 aniversario

La Facultad de Comunicación celebró también el 60 aniversario del inicio de los estudios de Periodismo en Pamplona con una mesa redonda sobre las perspectivas de futuro de la profesión en la que expertos en nuevas tecnologías destacaron que era muy importante la ética de los profesionales para devolver la credibilidad a los medios, una ética que tanto se esforzó en enseñar don Luka. El acto terminó con una conversación entre Iñaki Gabilondo y la delegada de estudiantes de la Facultad,  Blanca Basanta, muy interesante.

Hubo casi 300 personas en el acto y se vendieron todos los libros que había disponibles. Firmé muchos ejemplares a las personas más variadas.

Asistió la embajadora de Croacia, Nives Malenica.

Vinieron muchos colegas de mi promoción de Periodismo y nos saludamos después de muchos años sin vernos. Fue estupendo.

Al día siguiente fui a la Feria del Libro de Madrid, instalada en el Parque del Retiro a firmar ejemplares en la caseta de la editorial Rialp y vino bastante gente. Estuve ocupada toda la hora que tuve reservada para firmar. Allí me entrevistó un periodista de la agencia croata HINA y la noticia salió publicada en Croacia.

Vigo y Sevilla

Un par de días antes, el 3 de junio había celebrado la presentación del libro en Vigo, en un acto  organizado por el Club del Faro de Vigo que fue magnífico. Me presentó la Presidenta de la Asociación de la Prensa Tesa Díaz-Faes.

El Faro de Vigo dedicó un amplio y preciso reportaje al evento en el que destacó de todo lo que dije que «La supervivencia de mi padre fue la lucha diaria contra el odio en la que él venció».

También allí encontré colegas y firmé numerosos ejemplares.

Y el 12 de julio me fui para Sevilla, donde presenté el libro en un acto organizado por la Asociación para el Progreso de la Comunicación (APC) en un local de la calle Betis con una inmensa cristalera desde la que se veía la Torre del Oro. Un entorno muy elegante en el que tuve la alegría de encontrarme con Aída, una joven psicóloga que estuvo haciendo prácticas en la Clínica Universitaria de Navarra cuando mi madre estaba ingresada poco antes de morir y la cuidó. Le tomo mucho cariño por las cosas que le contaba y lo que solían hablar y al enterarse de que venía a presentar el libro se apuntó a asistir al acto y me pidió que se lo dedicara. En Sevilla me entrevistaron para la COPE y Canal Sur.

Y ese ha sido mi periplo de junio que me ha impedido actualizar el blog. Un encadenamiento de viajes magníficos que me han dejado recuerdos maravillosos.

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: