Y llegamos al fin de un año memorable
con el reconocimiento a su obra en Croacia.sTermina el año del centenario de Luka Brajnović y ha sido realmente memorable. Desde aquél lejano 13 de enero en que sus hijas nos reunimos en su cumpleaños pasando por los magníficos actos organizados durante el años por la Universidad de Navarra, para terminar con el reconocimiento a su obra en Croacia.



La vida de don Luka fue bella, verdadera y buena y él heróico y santo. Yo pienso sinceramente que ese es su verdadero perfil, su semblanza. La vida cotidiana sin teatralidad, la paciencia del tiempo, es lo que hizo a don Luka vivir una existencia significativa, edificante, alegre. (Mercedes Montero)
El 17 de enero la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra inauguró los actos en conmemoración del centenario de Luka Brajnović con un acto en el que se le dedicó el aula 5 del edificio y luego hubo una serie de intervenciones entre las que se produjo la de la doctora Mercedes Montero ex alumna suya, de la que he citado la conclusión a la que llegó en la semblanza que hizo de su antiguo profesor. Esa misma mañana fue inaugurada una exposición en los pasillos de la Facultad con paneles en los que estaba resumida la vida y la obra del profesor, periodista, escritor y poeta croata afincado en Pamplona.

El 2 de mayo, la Facultad hizo entrega del premio Brajnović de la Comunicación a Marc Marginedas, actualmente corresponsal del Periódico de Cataluña en Moscú ,que estuvo secuestrado por el ISIS en 2013 y se mostró como un profesional seriamente comprometido con la verdad
En marzo salió a la venta el libro «Una Odisea de Amor y Guerra» escrito por Olga Brajnović en el que reconstruye la historia de sus padres citando, ordenando y poniendo en contexto los diarios de Luka y las memorias de Ana. Hubo numerosos actos de presentación del libro en varias ciudades españolas y actualmente está en marcha su traducción al croata


El acto más multitudinario tuvo lugar en Madrid el 6 de junio en el que se celebró el centenario de Luka Brajnović y el 60 aniversario de la Facultad de Comunicación.
Acudieron 300 periodistas antiguos alumnos de la Facultad de Comunicación. El acto tuvo lugar en el edificio Alumni del Campus de la Universidad de Navarra en Madrid y estaba presidido por una foto gigante de Luka Brajnović departiendo con sus alumnos en el Faustino.
Estuvo presentado por Iñaki Gabilondo, que habló de sus recuerdos de Luka Brajnović como el profesor al que le debía su amor a la lectura y que le había ensseñado la libertad en años (60) en que no era tan fácil encontrarla.
Durante el acto tuvo lugar una original presentación del libro «Una Odisea de Amor y Guerra» Antiguos Alumnos de la Facultad que son profesionales de la radio leían fragmentos destacados del libro, fundamentalmente citas textuales de los diarios de Luka Brajnović y de Ana Tijan y después Iñaki Gabilondo preguntaba sobre ellos a la autora o al autor del prólogo, el destacado periodista de El País José María Irujo.
Al final se proyectó un vídeo de animación realizado por alumnos de la Facultad de comunicación sobre la vida de Luka Brajnović y que ya se había presentado en el acto de Pamplona

Especialmente emotivos para la familia fueron los actos que tuvieron lugar en Zagreb, capital de Croacia y Kotor, la ciudad natal de Luka Brajnović los días 18 y 23 de octubre. La sociedad de Literatos Croatas publicó tres libros suyos y los presentó en eventos en los que contó con un famoso actor de teatro que leyó las poesías de Luka de forma impresionante. Era, como dijo uno de los participantes, la vuelta a casa de un importante académico y escritor que había estado muchos años vedado por la situación política del país y ahora se le reconocía su lugar en su tierra. Resultaba impresionante ver en los escaparates de las librerías las memorias «Despedidas y Encuentros» traducidas al croata o el libro «El mar de mi niñez con una selección de poemas o «Luna al óleo» con poemas escritos originalmente en croata de una fuerza notable.
Especialmente emocionante fue el acto en Kotor al que pudo acudir su Mira, la única hermana viva de Luka Brajnović, que después de pasar casi toda una vida sufriendo el desprecio de las autoridades de su tierra por ser la hermana de un exiliado y un pensador católico lo veía reconocido y alabado en su propia ciudad.




Pero lo más emocionante ha sido la cantidad de testimonios y de recuerdos que nos han llegado de personas a las que no conocemos acerca de mis padres, todos ellos entrañables y demostrando que su contacto con ellos no les había dejado indiferentes.
Estoy orgullosa y me siento afortunada de haberles tenido como padres. Y quizá me siento un poco triste por no haber sabido aprovechar mi tiempo junto a ellos.
Se que ahora están muy cerca de mi, mirándome con su eterna sonrisa y de alguna forma continúan siguiendo de cerca mis pasos, ayudándome a no tropezar más de la cuenta. Gracias por vuestra vida. Gracias por seguir conmigo. Con todos nosotros.
Buen trabajo, Olga. No sólo este resumen del año del centenario de Don Luka (tu padre y nuestro profesor), sino sobre todo tu trabajo «dietro le quinte»: Las cosas no se hacen solas… 🙂
Gracias, Norberto. He hecho lo que pensaba que debía hacer, lo mínimo que le debía a mis padres que tanto me han dado